Chus García es, junto a su hermana Laura, la propietaria de Ibéricos Torreón, una de las empresas de embutidos ibéricos más importante de España. Su jamón es conocido en todo el mundo, tanto, que los chinos lo ‘venden’ junto a sus Xiaomis. En esta entrevista hablamos con su directora general desde hace tres años y de la que dependen casi 40 personas. “Hemos logrado que la marca se afiance, reforzar el equipo humano, incrementar las ventas. El reto ahora es seguir aprendiendo, adaptándonos a los cambios que ya estamos viendo, nuevos hábitos de consumo, cuidado de nuestro entorno, envases sostenibles”, revela. En un sector eminentemente masculino han tenido que derribar muchas barreras: “La mentalidad ha cambiado por completo, al menos eso parece. Pero en la práctica no lo veo tan claro, son muchos los obstáculos que aún tenemos que sortear”, reconoce la directiva.
‘Mujeres Influyentes de España’ es una iniciativa impulsada por Womantalent de la mano de su directora, Beatriz Recio. Se trata de una red de apoyo, conocimiento, aprendizaje y visibilidad entre mujeres influyentes de nuestro país. Desde #RedEWI queremos apoyar este proyecto dando voz a algunas de sus protagonistas. Este mes de octubre hablamos con Chus García, que pertenece al grupo ‘Mujeres Influyentes Castilla León’. Gracias a este acuerdo conversaremos con mujeres científicas, políticas, militares, investigadoras, ejecutivas, directivas, comunicadoras y empresarias de primer nivel y, en definitiva, a las mujeres líderes que ocupan posiciones de relevancia por toda la geografía española y son parte activa en la toma de decisiones; aquellas que, en su día a día, están diseñando nuestro futuro e influyendo en la Sociedad y la Economía. Con esta colaboración, contribuimos a visibilizar el liderazgo femenino. |
P.- He leído que la historia de Ibéricos Torreón se remonta a los años 60… ¿cuéntanos la historia de la compañía hasta ahora, bajo vuestra dirección?
Chus García.- La historia de Torreón la inició mi padre Generoso Garcia, pero el aprendió el oficio de la mano de mi abuelo Bernardo Hernández, en Guijuelo, a principios de los 60. En 1981 decidió establecerse por su cuenta y con la ayuda de mi hermano Julio se trasladan a Villares de la Reina y fundan Ibéricos Torreón. Mi incorporación se produce en el año 90 y tiempo después lo hace mi hermana Laura. En la actualidad somos ella y yo las que llevamos el timón de Torreón. Marta, mi hija empieza a tomar contacto, con ella empezaría la tercera generación.
P.- Fue difícil ponerse a los mandos de la empresa ¿cómo la gestionáis entre tu hermana y tú?
Chus García.- No diría que fue difícil, sino que fue una entrada progresiva. En las empresas familiares no se puede decir que empiezas de cero, toda tu vida ha girado en torno al negocio, aunque no hubieras intervenido directamente, las comidas familiares son una extensión de las reuniones y consejos de familia, así que todo te suena. Pero la experiencia y el saber hacer, requieren muchos años de aprendizaje.
P.- ¿Qué retos y desafíos tenéis actualmente en marcha desde la compañía?
Chus García.- Nuestro mayor desafío fue hace tres años cuando mi hermano Julio decidió pasar a la “reserva” y nos hicimos con el mando Laura y yo, siempre bajo la atenta mirada de nuestro padre. En estos tres años hemos afianzado la marca, reforzado nuestro equipo humano, mejorado la calidad, incrementado las ventas…. El reto ahora es seguir aprendiendo, adaptándonos a los cambios que ya estamos viendo, nuevos hábitos de consumo, cuidado de nuestro entorno, envases sostenibles…Para que las nuevas generaciones puedan preservar la elaboración de un producto “único en el mundo” .
P.- Vuestra compañía es muy fuerte en la exportación, imagino que además fue un soporte durante la crisis; ¿es fácil ser una compañía exportadora en España? ¿Cómo y por qué emprendisteis este camino?
Chus García.- La internacionalización de Torreón coincide con la incorporación de mi hermana Laura y la visión innovadora de mi padre, que apostó por la exportación cuando casi nadie lo hacia a finales de los 80. La tarea fue larga y dura, pero constante y creciendo poco a poco. En los años de la crisis, por supuesto que ayudó a paliar la disminución del consumo en España. En la actualidad, somos muchas las empresas que vendemos fuera, la competencia es dura, hay que luchar y trabajar más, pero aún queda mucha población a la que llegar, el mundo es enorme.
EN CHINA SE COME JAMÓN
P.- ¿Cómo surgió la idea de dar el paso en China? ¿qué barreras tuvisteis que saltar?
Chus García.- Nos autorizaron para vender en China en 2008, para nosotros fue un país más, aunque la repercusión mediática que supuso fue enorme. Nuestro reto ha sido siempre el poder llegar a cuantos más países mejor, aunque esto no siempre ha sido fácil, algunos tienen unas altísimas exigencias sanitarias y de seguridad alimentaria, pero una vez que superas el primero lo demás es mas fácil. China fue de los complicados y lo sigue siendo, ahora acaban de autorizarnos para poder vender el jamón con hueso y el embutido, productos vetados hasta ahora.
P.- Además, hace apenas unos meses lo comercializáis con Xiaomi ¿cómo ha sido esta colaboración?
Chus García.- Estamos en Xiaomi a través de nuestro importador en China, en el extranjero no puedes ir directamente, hay que ir de la mano de un importador que conoce el mercado y sobre todo a sus gentes y sus hábitos de consumo. Esta colaboración ha tenido una gran repercusión mediática, lo cual se agradece y nos da impulso para seguir creciendo.
P.- ¿En qué más países estáis? ¿Tenéis pensado seguir el proceso de expansión?
Chus García.- Vendemos en unos 30 países, en Asia, América y por supuesto Europa. El jamón gusta a prácticamente todo el mundo, pero ya sabemos que hay culturas donde no hay posibilidad de consumirlo, y en otras donde por su estilo de vida no encaja tanto. Lo importante es dar con el mejor importador, que sepa transmitir la cultura del consumo del jamón y por supuesto nuestro objetivo es seguir ampliando el mercado internacional.

«LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ES IMPARABLE»
P.- Tanto tú como tu hermana estáis al frente de una empresa en un sector muy masculino ¿habéis notado algún sesgo al respecto? ¿tuvisteis que hacer más esfuerzo por ser mujeres?
Chus García.- ¡Y tanto! Si hay un negocio en el que el hombre predomina, es el nuestro. Familiarmente el que “heredaba” era el hijo varón y, consecuencia de ello, era el hombre el que llevaba las riendas, la mujer si trabajaba en la empresa se dedicaba a tareas menores. Con el tiempo, ha ido cambiando, las mujeres hemos ido formándonos y preparándonos para asumir responsabilidades directivas, no sin problemas y obstáculos. En mi caso, como el de muchas mujeres de mi generación, el mayor reto ha sido la conciliación familiar, con tres hijos he tenido que ir muy poco a poco hasta que han ido creciendo y he podido dedicarle el tiempo necesario para asumir la dirección. En la actualidad, pertenezco a la Junta Directiva de dos asociaciones de ámbito nacional del sector cárnico, en las que la presencia de mujeres es mínima, la mayoría de las veces soy la única mujer. Circunstancia que no me enorgullece, sino que me entristece ver que aun no podamos tener más visibilidad, y sobre todo más peso en el sector.
P.- ¿Cres que está cambiando el mercado y la compañías en general en cuanto a diversidad e igualdad de género? ¿empieza a calar el mensaje?
Chus García.- La mentalidad ha cambiado por completo, al menos eso parece. Pero en la práctica no lo veo tan claro, son muchos los obstáculos que aún tenemos que sortear. El mensaje está claro, pero a mi parecer no es un objetivo de cuotas, ni de porcentajes. Es un tema de educación, hay que comenzar desde pequeños, en las escuelas, en las familias, para que las nuevas generaciones consigan ver que atender a los hijos, cuidar a nuestros padres o dirigir un negocio depende de las capacidades y de la formación de cada persona, no es cosa ni de mujeres ni de hombres.
P.- Eres parte del grupo Mujeres Influyentes, ¿crees que este tipo de Redes y de asociaciones están ayudando a trasformar el entorno? ¿qué papel crees que debéis jugar las directivas para lograr el cambio?
Chus García.- De momento nos ayudan a nosotras, a reafirmarnos en nuestras convicciones y a ver que no estamos solas en nuestro entorno y en nuestras empresas, tenemos mucho en común. Cuando salimos de nuestras reuniones, caminamos más erguidas con la sensación de que somos importantes e “influyentes”. Y porque tenemos esta oportunidad, tenemos que aprovecharla. Transmitir nuestra lucha y ser portavoces de todas las mujeres que no tienen voz pero que sienten lo mismo que nosotras. Entre otras cosas, las mujeres directivas tenemos una posición más visible y con más oportunidades de que nos escuchen, en definitiva, más influyentes.
P.- Un punto positivo para finalizar esta entrevista; ¿lograremos ser realmente diversos en España, vamos por buen camino?
Chus García.- Por supuesto que sí, solo hay que mirar hacia atrás y ver a nuestras madres. La evolución de la sociedad es imparable y ahora tenemos la mejor oportunidad para conseguir que esta evolución nos favorezca a todos, no solo a las mujeres, a la sociedad en general. Lo que está claro que en ese camino las que más pasos tenemos que dar, somos nosotras.
“Cuando salimos de nuestras reuniones, caminamos más erguidas con la sensación de que somos importantes e “influyentes”. Tenemos esta oportunidad, tenemos que aprovecharla. Transmitir nuestra lucha y ser portavoces de todas las mujeres que no tienen voz pero que sienten lo mismo que nosotras”
“LOS SEGUROS PERMITEN QUE AVANCEMOS Y MINIMICEMOS LAS DIFICULTADES QUE SURGEN CON EL PROGRESO”
P.- Por último, mirando al sector asegurador: ¿Qué conoces del Seguro? ¿Qué papel crees que juega en la sociedad actual y qué podría mejorar?
Chus García.- Por mi negocio, conozco bien el sector asegurador, pero siempre desde la óptica del cliente o asegurado. Es fundamental el papel que juegan las aseguradoras, desde el punto de vista empresarial, hasta hace poco nos conformábamos con el seguro general de daños o multirriesgo y la responsabilidad civil general. Pero ahora no podemos eludir los nuevos riesgos surgidos como consecuencia del desarrollo y la digitalización, lo que nos obliga a contar con seguros que nos cubran la ciberdelincuencia, la responsabilidad de los administradores, garantizar los cobros, cobertura medioambiental…. En definitiva, los seguros nos permiten que avancemos con seguridad y minimicemos las dificultades que surgen con el progreso.