Hace apenas unas semanas Sonia Calzada, directora de Negocio segmento Personas de Zurich, recibía el Premio a la Mujer Más Inspiradora que otorga #RedEWI. En su discurso destacó la importancia de la corresponsabilidad en el hogar y de hacer visible la vida persona en el trabajo, «hay que visibilizar todas las etapas». En esta entrevista más extensa por el Día de la Mujer, hablamos con Sonia de cómo observa la evolución de la igualdad en el seguro o de algunos sesgos y barreras que quedan por derribar: «Debemos evolucionar, de ser conscientes, a pasar a la acción, solo así podemos avanzar para romper barreras y acelerar este proceso. ¡Debemos convertirnos en Activistas!»
¿Qué ha supuesto para ti ganar el Premio a la Mujer Más Inspiradora otorgado por #RedEWI?
Estoy muy contenta y orgullosa de recibir este premio. También siento una gran responsabilidad ya que, aunque yo soy quien lo recoge, estoy representando a todos los que trabajamos en nuestro día a día para construir una sociedad más justa, y poder seguir dando pasos en pro de la igualdad real.
La igualdad de género es más que un objetivo en sí mismo. Es una condición indispensable para afrontar otros retos importantes a nivel político, económico o social, y solo podremos conseguirla trabajando juntos ¡de nuevo gracias! Queda mucho por hacer, pero no olvidemos de todo lo que ya se ha hecho y por supuesto, de que vamos por el buen camino.

16/02/2023, Madrid.
Semana del Seguro 2023 el 16 de Febrero de 2023, en Madrid, España. ©Pablo Blázquez
¿Cómo observas la evolución que ha vivido el sector asegurador en pro de la diversidad desde el inicio de tu carrera hasta ahora?
Me considero afortunada, por trabajar en este sector, y doblemente afortunada por hacerlo en Zurich, donde las personas que trabajan conmigo han hecho que hoy esté aquí, y que siga trabajando como el primer día, con la misma ilusión y ganas de conseguir un futuro mejor.
Creo que el cambio es radical, primero, y por mi experiencia en primera persona, tiene que ver con las empresas, ahora la diversidad está en la mesa del comité de dirección y forma parte, como un pilar más, de la estrategia. Se habla con franqueza de datos reales, buenos y malos, se han puesto objetivos, se inician acciones, y, además, se siguen y persiguen.
Cada vez es más frecuente ver mujeres como CEOs, en comités de dirección, liderando paneles en eventos, en puesto de dirección dentro de la mediación… Aunque por desgracia, sigue siendo noticia el que una mujer sea la primera en llegar a ciertos puestos de relevancia.
En la mediación, también hay camino por recorrer, ha sido un negocio tradicionalmente de hombres en el mercado y de mujeres en las corredurías y, cada vez más, vemos mujeres que quieren dirigir los negocios, formar parte de juntas en colegios o asociaciones. Un cambio muy positivo.
«Hay que pasar a la acción»
Y en cuanto a los sesgos y las barreras que hay para avanzar en liderazgo femenino ¿cuáles crees que quedan por romper? ¿qué medidas ves aún necesarias por integrar o desarrollar?
Por supuesto que quedan, cuando no sea noticia que una mujer sea presidenta del gobierno nos estaremos acercando a esa igualdad. Debemos evolucionar, de ser conscientes, a pasar a la acción, solo así podemos avanzar para romper barreras y acelerar este proceso. ¡Debemos convertirnos en Activistas!
Y el activismo debe llegar desde todos los ámbitos y así sumar, trabajar en colaboración, solo uniendo las fuerzas entre organismos, compañías, asociaciones, colegios lograremos fijar objetivos y poner en marcha iniciativas consistentes para lograr la igualdad en todas las esferas sociales.
Se suele poner de manifiesto la representación de la mujer o la visibilidad en ciertas áreas de responsabilidad, pero mucho menos de la brecha salarial, que sabemos que existe, que es una realidad; todavía falta transparencia. El otro día leía un artículo que comentaba como los inversores iban a poner más foco en la valoración de las empresas teniendo en cuenta temas relativos a diversidad, transparencia de las remuneraciones de los directivos y sostenibilidad. Así es que esto ya no es solo una cuestión de justicia, es negocio y futuro.
¿Notas un cambio en la manera de liderar y de gestionar equipos? ¿Están cambiando los modelos laborales?
Echo la vista atrás y todo son buenos recuerdos: tengo guardada la foto de esas primeras ocho mujeres que empezamos en esta Red…todo ha cambiado mucho, la manera de trabajar es mucho más diversa, así como los estilos de liderazgo, deben ser acordes a las nuevas necesidades sociales, como las generaciones Z que cada vez son más exigentes en los modelos de trabajo, que buscan flexibilidad, conciliación…Además hay más mecanismos de transparencia para poner de manifiesto situaciones que antes se escondían (discriminación, acoso…).
Siempre digo que en mi casa ha habido igualdad en la gestión doméstica y cuidado de hijos, menos cuando hace años era complicado decir que ibas al médico con tus hijos, o al festival navideño…incluso se nos penalizaba en comparación con el hombre, en su caso se positivizaba la situación con expresiones “¡mira, que padrazo!” Ahora, además de hacerlo, lo digo y lo comparto y creo que es importante demostrar, que, para ser una auténtica líder, buena persona y gestionar al equipo, necesitas hacerlo contigo misma y con tu familia, los pilares del liderazgo tienen mucho que ver con eso no se puede ser bueno en la empresa cuando descuidas a tu familia.
Las personas que se incorporan a las organizaciones buscan organizaciones sostenibles, flexibles, conciliadoras, modernas y en donde la diversidad en todos sus aspectos, sean una realidad. ¡Debemos ser nosotros mismos!
“Se puede”
¿Qué recomendarías o aconsejarías a una mujer que quieres apostar por la alta dirección? ¿pasos para alcanzar la meta?
Para mí, lo importante es que las mujeres que quieran llegar a esos puestos puedan hacerlo y que vean con naturalidad que las mujeres estamos aquí. El mensaje es SE PUEDE. Tener referentes y poder compartir experiencias para ser una red de apoyo, porque, aunque me duela decirlo lo tenemos más complicado que ellos, ya que no han tenido que plantearse nada de lo que estamos hablando aquí.
Ser real, autentica, mujer con lo mejor de serlo… no hemos de ser otra persona, ni “masculinizarnos” porque dejaríamos de aportar esa diversidad y esa complementariedad que nos enriquece a todos.
Creer en ti. Esto lo puedes hacer, lo sabes hacer y dejar de cuestionarte muchas veces a ti misma. ¡La igualdad, empieza en ti!
“Hay grandes mujeres que me inspiran”
¿Qué mujer te inspira a ti? ¿Cuáles son tus referentes?
¡Qué difícil! Me cuesta poner un solo nombre, con nombre y apellidos, porque afortunadamente hay grandes mujeres que inspiran y que son parte de este reconocimiento. Lo primero, todas las mujeres anónimas que luchan por ella.
Y también por las que han dado un paso al frente en sus posiciones, para que el papel de la mujer en el sector, sea más visible y aquí, me gusta mucho pensar en mis compañeras de comité de dirección de Zurich: Marga Gabarro, Silvia Heras, Anna Marie Jarvis, María Jesús Romero, Rosa M. Vivar…mujeres valientes y compañeras como Rosa de Oña presidiendo CIMA, mujeres del sector como Pilar González de Frutos, Mirenchu del Valle, Flavia Rodríguez, Elena Jiménez, Anna de Quirós, María Aimejeiras, Cristina LLorens, Ana Muñoz… en fin, no es quién… si no quienes.