Fecha y Horario
8 de noviembre 2019:
– 9:00 a 14:30
Lugar de celebración
Oficinas de INESE, Avda. General Perón 27, 28020 – Madrid
Precios
Cuota: 435€*
- Consulte precio para varias inscripciones de una misma empresa
- Si no eres de Madrid, te ayudamos con 150€ de descuento como beca de desplazamiento
- Descuentos no acumulables
- Puede solicitar más información llamando a INESE. Tlf 913755826 o escribiendo a formacion@inese.es
- Curso bonificable por FUNDAE (gestión a realizar 8 días antes del inicio del curso)
Para tramitar la bonificación, consulta con: Alku Gestion de Formación. Tlf.: 91.456.68.43
info@alku.es
La Comisión Europea ha emprendido una revisión muy ambiciosa de Solvencia II, que debe estar a punto el 1 de enero de 2021, y en la que entre otros aspectos afectará a:
- Las medidas sobre garantías a largo plazo (LTG)
- Métodos, asunciones y parámetros de cálculo del capital (SCR) en la fórmula estándar
- Capital y supervisión de grupos
- Las provisiones técnicas
- Introducción de aspectos macroeconómicos en la normativa
Un punto clave en esta revisión es la publicación en octubre de este año del Consultation Paper de EIOPA sobre esta revisión, en el que se explican las modificaciones propuestas y las opciones preferidas por EIOPA, y del que se espera feedback de todos los interesados en esta normativa. Las opiniones recibidas se tendrán en cuenta para finalizar el advice que EIOPA entregará a la Comisión, a mediados de 2020, para realizar la reforma.
Por ello, INESE Insurance School convoca una jornada en la que diferentes expertos en la materia, analizarán cómo afectarán estos cambios al sector asegurador.
Programa
Reforma 2020
- Se expondrá el calendario de la reforma 2020 de Solvencia II. Se explicarán las modificaciones propuestas, algunas de las cuales son completamente nuevas en Solvencia II:
- Fondos propios
- Proporcionalidad
- Libre prestación de servicios y derecho de establecimiento
- Aspectos macroprudenciales
- Recuperación y resolución
- Francisco Carrasco. Subdirector General de Regulación y Relaciones Internacionales. DGSFP
Medidas sobre Garantías a Largo Plazo y sobre acciones
- Se abordarán los cambios proyectados en materia de la curva libre de riesgo usada para descontar provisiones técnicas, al ajuste por casamiento (beneficios de diversificación, criterios de admisibilidad de activos), la profunda reforma que afectará al ajuste por volatilidad, a las disposiciones transitorias, así como la revisión completa del módulo de acciones, incluyendo el nuevo submódulo de acciones a largo plazo.
- Javier Castillo. Responsable Área Relaciones Internacionales. Subdirección General de Regulación y Relaciones Internacionales. DGSFP
La revisión del Capital de Solvencia Obligatorio
- Además de los cambios en el riesgo de acciones, se prevén otros cambios relevantes en el SCR como las que afectan a los submódulos de mercado de riesgo de tipo de interés y de riesgo de diferencial (spread). También inmuebles, matrices de correlación, riesgo de contraparte, riesgo de catástrofe, técnicas de mitigación de riesgo, y la cuestión de la fiabilidad de tos rating externos.
- Javier Castillo. Responsable de Relaciones Internacionales. Subdirección General de Regulación y Relaciones Internacionales. DGSFP
Cambios en las provisiones técnicas
- Se abordará la normativa relativa a las provisiones técnicas de acuerdo con Solvencia II, las propuestas sobre su mejora en el Consultation Paper de EIOPA y su posible impacto, y los aspectos en los que se ha solicitado opinión a los interesados.
- Juan Antonio Lumbreras. Inspector de Seguros. DGSFP
La revisión a la normativa de grupos
- Se analizarán las modificaciones en la supervisión de grupo, incluyendo transacciones intragrupo; la revisión del cálculo de la solvencia grupal, y las mejoras previstas en relación a los requisitos de gobernanza a nivel de grupo, entre otras cuestiones.
- Paloma Gullón. Inspectora de Seguros. Subdirección Solvencia II. DGSFP