Fecha y Horario
30 de octubre 2019:
– 9:00 a 14:00
– 15:30 a 18:30
Lugar de celebración
Oficinas de INESE, Avda. General Perón 27, 28020 Madrid
Precios
Cuota: 430€*
- Si no eres de Madrid, te ayudamos con 150€ de descuento como beca de desplazamiento (no acumulable a otros descuentos).
- Consulte precio para varias inscripciones
- Puedes solicitar más información llamando al teléfono 913755826 o escribiendo a formacion@inese.es
- Curso bonificable por FUNDAE (gestión realizada 8 días antes del inicio del curso)
Las particularidades de la Responsabilidad Civil médica
La Responsabilidad Civil de los médicos y de los establecimientos asistenciales se enmarca dentro del régimen general del Derecho de daños y está basado en los medios que dispone, ya que como tal no se puede garantizar un resultado concreto. La obligación en este caso es poner a disposición del paciente los medios adecuados, comprometiéndose a cumplimentar las técnicas previstas para la patología en cuestión y aplicando estas técnicas con el cuidado y precisión exigible de acuerdo con las circunstancias y los riesgos inherentes a cada intervención. También deben proporcionar al paciente la información necesaria que le permita consentir o rechazar una determinada operación.
Cada intervención médica está sujeta al componente aleatorio propio de la misma. Los riesgos o complicaciones que se pueden derivar de las distintas técnicas de cirugía son similares en todos los casos y el fracaso de la intervención puede no estar tanto en una mala praxis como en las simples alteraciones biológicas.
¿Cuál es el objetivo de este curso?
El curso de ‘Responsabilidad Civil Médica y su Aseguramiento’ parte del marco conceptual de la Responsabilidad Civil Profesional Médica y de la Sociedad Profesional Médica:
- Su concepto, principios básicos, fundamentos, requisitos para su implementación y fases del proceso de la gestión de estos riesgos.
- Pasa a analizar los aspectos materiales de los riesgos, incluyendo los aspectos civiles y penales a tener en cuenta por los profesionales:
- Las principales cuestiones que introdujo la Ley de Sociedades profesionales.
- Los aspectos más relevantes de las pólizas de seguro de Responsabilidad Médica.
Por último se aborda el seguro de Responsabilidad Civil Médica, tanto en el ámbito de la sanidad privada como en los Servicios Públicos de Salud. Presta especial atención a la naturaleza del objeto, los principales conceptos técnico aseguradores empleados en estos seguros. Se pondrá el foco en las cláusulas de ámbito temporal (ocurrencia, reclamación y cláusulas mixtas) y en las pólizas colectivas de seguro de Colegios Profesionales.
Programa
- Fundamentos, requisitos, elementos y principios básicos de la Responsabilidad Civil Profesional Médica (aspectos civiles y penales).
- Título obligacional de la relación médico paciente. Arrendamiento de servicio profesional y arrendamiento de obra, obligación de medios y obligación de resultado. La medicina voluntaria.
- La prescripción en la Responsabilidad Civil Profesional Médica. Especial consideración de Cataluña.
- Prueba de la relación de causalidad.
- Teoría de la equivalencia de las condiciones (but for test).
- Teoría de la imputación objetiva.
- Teoría de la probabilidad estadística (probabilidad cualificada).
- Teoría de la pérdida de oportunidad. Vinculación con el error de diagnóstico.
- Teoría de la creación culposa del riesgo (causalidad atenuada).
- Teoría de los cursos causales no verificables (acciones de wrongful brithy de wrongful life).
- Prueba de la culpa.
- Secreto profesional.
- Deber de información.
- Obrar en interés del paciente.
- Lex artis ad hoc.
- Deber de colaboración del paciente.
- Teoría de la facilidad probatoria.
- Carga probatoria. Distintos escenarios en la práctica.
- Historia clínica.
- Protocolos de actuación.
- Teoría de los daños desproporcionados.
- Problemática de daños desproporcionados en anestesiología
- Res ipsa loquitur.
- Error de diagnóstico.
- Individualización de la culpa en el equipo médico.
- Responsabilidad del MIR.
- Responsabilidad del tutor y del especialista.
- Culpa anónima (déficit asistencial).
- Responsabilidad civil del medicamento y productos sanitarios.
- Responsabilidad civil del contrato de clínica.
- Responsabilidad civil de la prestación servicios sanitarios.
- Responsabilidad civil/patrimonial de los Servicios Públicos de Salud. Fundamentos, requisitos, elementos y característicass de la Responsabilidad Civil/Patrimonial de las Administraciones Públicas sanitarias (aspectos civiles y penales). Problemática de la Ley 4/1999. Riesgos del desarrollo. Criterio de evaluación económica del daño. Acciones de regreso en caso de culpa grave y dolo del personal sanitarios.
- Responsabilidad civil de la aseguradora de asistencia sanitaria. Art. 105 de la LCS. Entidades de seguros de asistencia sanitaria sin cuadro facultativo propio.
- Responsabilidad civil de la investigación biomédica. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica.
- Responsabilidad civil de ensayos cínicos. Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos. Seguro obligatorio.
- Información clínica, derecho de autonomía del paciente y consentimiento informado.
- Responsabilidad por falta de consentimiento informado. Carga de la prueba del consentimiento informado. Daño moral autónomo y objetivo.
- Principios de reparación del daño.
- Responsabilidad penal de la persona jurídica prestadora de los servicios sanitarios. El art. 31 bis del Código Penal y los supuestos de inimputabilidad penal de las Administraciones Públicas sanitarios.