Buen Gobierno Corporativo en las Entidades Aseguradoras

- Derecho de seguros- Management y liderazgoCursos Presenciales / Online en directo

Fecha y Horario

Días 21 y 28 de septiembre; 5, 19 y 26 de octubre y 16 de noviembre 2020:

– de 16:30 a 19:30

Lugar de celebración

CURSO COMPLETO. Plazas no disponibles

Si está interesado en asistir a una nueva convocatoria, contacte con Pilar Diaz: pilar.diaz@inese.es, 913 755 821

Precios

Precio: 950€ + IVA

  • Puedes solicitar más información hablando con Pilar Diaz, llamando al 913 755 821 o escribiendo a pilar.diaz@inese.es
  • Consulte precio para varias inscripciones de una misma empresa
  • Curso bonificable por FUNDAE (gestión a realizar 8 días antes del inicio del curso). Para tramitar la bonificación, consulta con: Alku Gestion de Formación. Tlf.: 91.456.68.43 info@alku.es

Buen Gobierno Corporativo en las Entidades Aseguradoras
También puedes seguir el curso online a través de webinar
Podrás ver la clase, escuchar al resto de compañeros y hacer preguntas a través de tu ordenador. Inscríbete y marca la casilla para seguir este curso por webinar.

¿Cómo ha cambiado el papel de los Consejos de Administración?

La regulación y supervisión del sector asegurador se ha intensificado en los últimos años, poniendo el foco en la responsabilidad de los miembros de los Consejos de Administración.

Al mismo tiempo, el entorno VUCA en el que vivimos (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) se ha exacerbado con la crisis generada por el COVID-19, de manera que lo único de lo que podemos estar seguros es que el mundo no volverá a ser el que era.

Por todo ello, tanto los actuales miembros de los Consejos de Administración, como los candidatos a ocupar esa posición, necesitan más que nunca recibir una formación independiente, que les permita desempeñar una función clave en la supervivencia de las entidades, la generación de valor a largo plazo y la gestión del cambio.

¿Por qué hacer este programa?

Porque ha sido elaborado por y para los miembros de los Consejos de Administración del sector asegurador. Se diferencia de otros cursos por tener un enfoque eminentemente práctico, orientado a las funciones genuinas de todo Consejo: la toma de decisiones estratégicas y la supervisión de la actividad desarrollada por el equipo directivo a través de la formulación de las preguntas adecuadas.

Perfil del participante

El programa para miembros de los Consejos de Administración de Entidades Aseguradoras está dirigido exclusivamente a consejeros ejecutivos, dominicales e independientessecretarios generales de los consejos, presidentesconsejeros delegadosdirectores generales y directivos que deseen formarse en este ámbito.

Un programa para consejeros enfocado al sector asegurador

Hemos diseñado un programa con 9 módulos que aborda aquellos temas y tendencias globales que influyen en el sector asegurador. Preparamos a los consejeros del sector del futuro para los desafíos del hoy. Además, lo haremos en grupos reducidos para asegurar un aprendizaje óptimo.

¿Te llamamos?

Programa

Descarga el programa completo

MÓDULO I. GOBIERNO CORPORATIVO

MÓDULO II. COMPLIANCE

MÓDULO III. COMISIÓN DE AUDITORÍA

MÓDULO IV. ESTRATEGIA

MÓDULO V. POLÍTICAS DE RETRIBUCIÓN

MÓDULO VI. REGULACIÓN MÁS RELEVANTE

MÓDULO VII NOVEDADES EN SUPERVISIÓN

MÓDULO VIII. GESTIÓN DE RIESGOS

MÓDULO IX. CIBERSEGURIDAD EN UN MUNDO DIGITAL

Mostrar programa completo

MÓDULO I. GOBIERNO CORPORATIVO 

  • Por qué es importante el Gobierno Corporativo
  • Cuáles son los elementos más relevantes de la Ley de Sociedades de Capital (¿cómo nos afecta?)
  • Principales recomendaciones del Código de Buen Gobierno de la CNMV
  • Especificidad del sector asegurador: directrices sobre gobernanza de EIOPA

MÓDULO II. COMPLIANCE 

  • Ámbito de actuación de Compliance (donde empieza y donde acaba?)
  • La Función de Compliance: retos a los que se enfrenta
  • Instrumentos de Compliance: Informe Anual y otros

MÓDULO III. COMISIÓN DE AUDITORÍA 

  • Marco competencial de la Comisión de Auditoria
  • Agenda de la Comisión de Auditoria
  • Temas a considerar en la información financiera
  • Principales áreas de apoyo de la Comisión de Auditoria
  • Mejores prácticas

MÓDULO IV. ESTRATEGIA

  • La estrategia en el Consejo
  • Tendencias del sector asegurador- Retos y oportunidades
  • La anticipación e influencia desde el Consejo

MÓDULO V. POLÍTICAS DE RETRIBUCIÓN 

  • Funciones y responsabilidades del Consejo en materia de nombramientos y retribuciones
  • Aspectos clave para la política de retribución
  • La evaluación del Consejo
  • Calendario anual

MODULO VI. REGULACIÓN MÁS RELEVANTE 

  • La responsabilidad penal de las personas jurídicas y su repercusión en los administradores.
  • Aplicabilidad de la normativa de Prevención de Blanqueo de Capitales al sector asegurador.
  • Que ha pasado con la GDPR? Retos y oportunidades
  • Lo que un Consejero debe saber de Solvencia II.
  • Novedades aportadas por la IDD

MODULO VII. NOVEDADES EN SUPERVISIÓN 

  • Convergencia supervisora
  • Supervisión y Gobernanza de Productos
  • Principales áreas de interés

MÓDULO VIII. GESTIÓN DE RIESGOS 

  • Componentes fundamentales de la gestión riesgos
  • Que le debe preocupar a los miembros del Consejo de Administración?.
  • Cuál debe ser su participación según Solvencia II?
  • Cuáles son las consecuencias de la definición del apetito de riesgo
  • Como se debe entender el ORSA?

MÓDULO IX. CIBERSEGURIDAD EN UN MUNDO DIGITAL 

  • La Transformación Digital: un multiplicador de oportunidades de negocio y de nuevos riesgos.
  • Principios generales en ciberseguridad: ¿qué hay que saber ?
  • Seguridad de la Información. (No todo es tecnología o ¿de qué sirve la alarma si dejas la puerta abierta al salir?)
  • Planes de continuidad de negocio. El campo de entrenamiento imprescindible para asegurar que funcionará.
  • Ejemplos prácticos

PROFESORADO

Míriam Blázquez. Directora de Regulación y Cumplimiento de SANITAS.

Laura Duque. Subdirección General de Cumplimiento y Legal de la MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA. Consejera independiente de Expertia Seguros de Decesos,  Cesce y de Hello Insurance Group.

Rocío Fernández Funcia. Socia responsable del grupo de “Capital Markets and Accounting Advisory Services” (CMAAS) de PwC en España.

José Antonio Fernández de Pinto. Subdirector General de Inspección de la DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES.

Paloma Jiménez. Consejera Independiente en VIDACAIXA.

Susana Marcos. Socia Directora. PEOPLE MATTERS.

Jorge Nicolau.  Subdirector General de Medios – VIDACAIXA.

María Nuche. Directora de Gestión de Riesgos del CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS. Consejera de AEMET.

María Dolores Pescador. CEO y cofundadora de RegTech Solutions. Consejera Independiente en VIDACAIXA y ADMIRAL Europe.

Amparo Ribera. Consejera Independiente del Banco de Crédito Social Cooperativo y Consejera Independiente de CNP Partners.

 

* Los precios no incluyen IVA

Inscríbete

Curso Completo


Aunque hemos ampliado las plazas, ya tenemos el curso completo. Si estás interesado en cursarlo, escríbenos a pilar.diaz@inese.es