Fecha y Horario
Días 13 y 15 de abril 2021:
– de 15:30 a 18:30
Lugar de celebración
WEBINAR
Precios
Cuota: 425€*
- Consulte precio para varias inscripciones de una misma empresa
- Puede solicitar más información llamando a INESE. Tlf 913755826 o escribiendo a insuranceschool@inese.es
- Curso bonificación por FUNDAE (gestión a realizar 8 días antes del inicio del curso). Para tramitar la bonificación, consulta con: Alku Gestion de Formación. Tlf.: 91.456.68.43. info@alku.es
Información sobre el curso

IFRS17
IFRS 17, que reemplazará a IFRS 4 para ejercicios contables a partir del 1 de enero de 2023, además de cambiar cómo y qué compañías de seguros tienen que elaborar informes, supondrá un gran reto para las entidades e inversores.
La IFRS 17 representa un importante hito para la industria del seguro al ser la primera norma global de contabilidad para contratos y su implementación conllevará un impacto significativo en las operaciones de las aseguradoras, afectando a los beneficios, al capital y a la volatilidad, así como al cálculo de provisiones técnicas y presentación de informes financieros, modelos actuariales, sistemas de IT y en la potencial remuneración de los ejecutivos.
Está claro que aplicar la normativa va a requerir un gran trabajo y esfuerzo por parte de las entidades aseguradoras, que tendrán que enfrentarse a los desafíos planteados por la IFRS 17. A continuación, te contamos cuáles son los 3 mayores retos que presenta su implementación:
- Interpretación y juicio. La IFRS 17 está basada en una serie de principios que, en la mayoría de los casos, responsabiliza al asegurador del cumplimiento de las políticas y divulgaciones de los estándares establecidos, en lugar de apoyarse en normas prescriptivas y detalladas.
- Tratamiento de la volatilidad en los beneficios. El modelo propuesto aumentará la volatilidad en comparación con los modelos existentes, en particular los basados en hipótesis fijas.
- Gestión de las expectativas de las partes interesadas. Explicar el impacto de IFRS 17 en los beneficios y en el patrimonio, junto a las variaciones con los GAAP actuales y la presentación de informes, requerirá de sólidos procesos, una comprensión clara de las diferencias individuales y una estrategia de comunicación transparente. Esto puede afectar a la capacidad de pago de dividendos, los bonos de gestión y la métrica de rendimiento en el mercado.
¿Cuál es el objetivo de este curso?
A pesar de que se ha logrado retrasar su entrada en vigor, su entrada en vigor -y lo que supone- una situación que las compañías de seguros no deberían subestimar, es necesario prepararse y formarse. El curso IFRS 17 revisará la norma con el objeto de dar una visión completa de la misma, centrándose en el tratamiento de los contratos de seguro y en su valoración de acuerdo al método general (BBA) y el premium allocation approach (PAA). También, se analizarán la interacción con IFRS 9, la norma relativa a la contabilización de instrumentos financieros, y las similitudes que puedan existir con el marco normativo de Solvencia II.
Programa del curso
- Introducción.
- Modificaciones introducidas en la norma una vez finalizado el plazo de modificación.
- Ámbito de aplicación.
- Los contratos de seguro:
- Valoración de contratos de seguro:
- Transición a IFRS 17. Breve descripción de:
- Entrada en vigor de la norma.
- Situación de adopción por parte de la Unión Europea.
- IFRS 9:
- Interacción entre IFRS 17 e IFRS 9.