I Jornadas sobre Inteligencia Artificial, Tecnología, Responsabilidad Civil y Seguro

- Derecho de seguros- Seguros patrimonialesCursos Presenciales / Online en directo

Fecha y Horario

3 de diciembre 2019:

– 8:30 a 14:15

Lugar de celebración

Oficinas de INESE, Avda. General Perón 27, 28020 – Madrid

Precios

Cuota: 205€*

  • Consulte precio para varias inscripciones

I Jornadas sobre Inteligencia Artificial, Tecnología, Responsabilidad Civil y Seguro

La Inteligencia Artificial revolucionará la industria aseguradora.

El 75% de los ejecutivos de seguros está de acuerdo. 

La Inteligencia Artificial se está volviendo más inteligente y fácil de usar. Puede aumentar la productividad y eficiencia ya que permite automatizar muchos procesos. La IA es el tema de moda en todos los sectores. Y junto a ella, se habla del coche autónomo, robots, big data y otras tecnologías emergentes que se integran la 4ª revolución industrial.

El 14º Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, se refiere a estas tecnologías como un avance social y económico, pero también apunta los riesgos que se derivan de las mismas. El machine learning o la inteligencia artificial se están volviendo cada vez más sofisticadas, a la vez que aumenta su potencial para amplificar los riesgos existentes o crear otros nuevos, particularmente a medida que el Internet de las Cosas (IoT) conecta miles de millones de dispositivos. El Parlamento Europeo ya está trabajando en un Informe de Recomendaciones (2015/2103, de 31 de mayo 2016) sobre Derecho Civil de robótica.

Qué aprenderás en esta jornada

La Inteligencia Artificial y el resto de tecnologías emergentes van a generar una intensa actividad legislativa en la próxima década. El objeto de esta Jornada es ofrecer, desde una perspectiva teórico-práctica, una aproximación a los problemas que el desarrollo tecnológico y la implantación de la inteligencia artificial va a plantear en nuestra sociedad en el marco de la responsabilidad civil y el seguro.

La implantación de las nuevas tecnologías va a originar nuevos escenarios con nuevos riesgos y daños que deberán tener una respuesta por parte de los operadores jurídicos atendiendo a los principios de la responsabilidad civil y el seguro.

Programa

8:30 Recepción de asistentes

9:00 BLOQUE I. Robótica, responsabilidad civil y seguro:

  • Responsabilidad civil y aseguramiento de los robots.
    • José A. Badillo Arias. Profesor de Derecho Mercantil. Universidad de Alcalá. Director Revista RC
  • Responsabilidad civil derivada de la circulación de los vehículos autónomos.
    • Juan Alberto Diez Ballesteros. Profesor de Derecho Civil. Universidad de Alcalá

10:30 Pausa / Café

11:00 BLOQUE II. Big data, protección de datos y ciberriesgos.

  • Big data y protección de datos en el uso de la inteligencia artificial.
    • Mónica Arenas Ramiro. Profesora de Derecho Constitucioanl. Delegada de Protección de datos. Universidad de Alcalá
  • Riesgos cibernéticos y su aseguramiento.
    • José María Elguero Merino. Profesor de Derecho. Universidad Pontificia de Comillas

12:30 BLOQUE III. Principios generales, aseguramiento nuevas tecnologías

  • Repensar algunos principios del Derecho de sociedades para una nueva era.
    • Vicenç Ribas Ferrer. Profesor de Derecho Mercantil. Universidad de Alcalá
  • Insurtech y su influencia en el sector asegurador.
    • Luis Alfonso Fernández Manzano. Socio Hogan Lovells International LLP

14:15 Cierre

* Los precios no incluyen IVA

Inscríbete

Datos de Inscripción

Datos de Facturación

Los datos facilitados serán objeto de tratamiento por parte de INESE SPS, S.L.U. con domicilio en Avenida del General Perón, 27-10ª plta., 28020 Madrid, con el objeto de poder gestionar el servicio que solicita. Basamos este tratamiento en la relación comercial establecida. INESE SPS, S.L.U. tiene como misión facilitar información profesional y favorecer la comunicación entre empresas para lo que, de manera periódica, enviamos comunicados con contenidos que persiguen ayudar en el desarrollo de su negocio lo cual incluye información tanto de los productos y servicios de INESE como de terceras compañías que puedan ser de interés para el desempeño de su actividad profesional. Vd. podrá oponerse al envío de esta información en cualquier momento. En ningún caso cederemos sus datos a dichas terceras empresas. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición así como los derechos de limitación y portabilidad haciendo uso de esta dirección electrónica protecciondedatos@inese.es.