Fecha y Horario
Del 15 de febrero al 24 de marzo 2021:
– lunes y miércoles, de 15:30 a 19:30
Lugar de celebración
Curso online a través de webinar en directo
Precios
Cuota: 1800€*
- Consulte precio para varias inscripciones de una misma empresa
- 15% de desceunto inscripciones formalizadas antes del 7 de enero 2021. Descuento no acumulables a otras posibles promociones.
- Curso a través de webinar bonificable por FUNDAE (gestión a realizar 8 días antes del inicio del curso). Para tramitar la bonificación, consulta con: Alku Gestion de Formación. Tlf.: 91.456.68.43 info@alku.es
- Puede solicitar más información llamando a INESE. Tlf 913755821 o escribiendo al pilar.diaz@inese.es
Información sobre el curso

Cada vez más ataques
Las nuevas tecnologías han mejorado la comunicación y la velocidad en nuestra forma de trabajar, pero esta tecnología también genera nuevos riesgos. Solo hasta finales de julio, las empresas habían comunicado a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) 847 brechas de seguridad que han afectado a datos personales, 201 notificaciones más que en el mismo periodo de 2019.
Pero todos sabemos que estamos hablando de los ataques más graves. Los ciberdelincuentes están analizando cualquier oportunidad para atacarnos y ni los más altos cargos están seguros… porque la seguridad 100% no existe y menos en un sector como asegurador que se ha convertido en uno de los preferidos para «los malos».
Por ello, las empresas necesitan expertos en ciberriesgos capaces de conocer las vulnerabilidades y amenazas y detectar a los potenciales atacantes. Profesionales que establezcan las medidas adecuadas de prevención, protección y aseguramiento frente a estos riesgos.
El desconocimiento sobre esta materia, su complejidad y amplitud, hace que siga aumentando la posibilidad de sufrir ciberataques. Las consecuencias pueden ser daño reputacional, robo de información o pérdidas financieras. No es de extrañar, por tanto, que los delitos informáticos hayan escalado ya a la primera posición de riesgos empresariales.
Cómo protegerse: los ciberseguros
Las soluciones que solo contemplan la prevención no son eficaces ya que la seguridad absoluta es imposible. Lo que se puede hacer es establecer mecanismos de mitigación para disminuir el impacto de esos ataques en cuanto se produzcan.
Por ello, una solución eficaz es la contratación de un ciberseguro. En España, según el estudio «Aseguradoras y ciberriesgos. El ciberseguro en España» de INESE, este sector mueve 500 millones de euros anuales y tiene un crecimiento del 12%. Pero ¿realmente los profesionales que gestionan este ciberseguro tienen un conocimiento efectivo de lo que significan estos riesgos?
Objetivo del curso
Este «Curso Experto en Gestión de Ciberriesgos y Ciberseguros» responde a la situación actual en la que crece la demanda de ciberseguros y de profesionales preparados para comercializarlos. Te dará las herramientas y conocimientos necesarios para comprender este seguro:
- Conocimiento de las vulnerabilidades, amenazas y los potenciales atacantes.
- Medidas de seguridad requeridas y que deben incorporar las empresas.
- Requisitos legales para su defensa ante los Tribunales.
Dirigido a:
Todos los profesionales relacionados con el riesgo empresarial y cibernético. Entre ellos: Directores de Riesgos, Directores Comerciales, Directores Riesgos Cibernéticos, Departamentos Asesoría Jurídica, Departamentos Financieros, Departamentos de Compliance, Tramitadores, Suscriptores, Responsables de Fraude de entidades aseguradoras, Actuarios, Peritos de Seguros, Abogados o Consultores.
Profesores
Programa del curso
- Visión actual del ciberriesgo
- Identificación de los ciberriesgos (malware y otras vulnerabilidades)
- Ingeniería social
- Ciberseguridad
- Auditorías de seguridad
- Cibercrimen
- Aspectos legales de la ciberseguridad
- Evitación, aceptación, mitigación o transferencias de los ciberriesgos (ciberseguros)
- Respuesta a incidentes
- Aspectos legales de la respuesta a incidentes
- Informática forense
- Compliance digital
- Inteligencia en fuentes abiertas
- Defensa de la marca. Derechos de propiedad intelectual
- Reputación digital. Comunicación de crisis
- Fraude y gestión de la identidad online
- Derecho informático y de las TIC’s
- Derecho procesal y derechos humanos en el ciberespacio
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas
- Criptografía y sistemas de autenticación
- Ciberseguridad industrial (IT/OT)
- Ciberseguridad lógica
- Aseguramiento
- Casos prácticos