El Informe Razonado del Baremo

- Derecho de segurosJornadas

Fecha y Horario

15 de octubre 2020

– de 15:30 a 19:15 aprox.

Lugar de celebración

Jornada online en formato webinar

Precios

Precio: 195€ + IVA

Suscriptores Revista RC y Seguro: 165€ + IVA

  • Consulte precio para varias inscripciones de una misma empresa. Descuentos no acumulables a otras posibles promociones
  • Puede solicitar más información llamando a INESE. Tlf 913755826 o escribiendo a insuranceschool@inese.es

Jornada el informe razonado del baremo
Sigue la jornada a través de webinar
Podrás ver la clase, escuchar al resto de compañeros y hacer preguntas a través de tu ordenador. Inscríbete y marca la casilla para seguir este curso por webinar.

En julio, el Grupo de Trabajo de Evaluación Ex Post de la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración del Daño Corporal introducido por la Ley 35/2015, hizo público su informe razonado sobre el análisis de la puesta en marcha del sistema tras su reforma en 2016: sus repercusiones jurídicas y económicas, la actualización de sus cuantías y las sugerencias de mejora. Por unanimidad, se han acordado 50 recomendaciones, a las que se suman otras propuestas particulares de algunos de los miembros.

En dicho informe razonado del Baremo, que consta de 174 páginas, se abordan aspectos procedimentales, aspectos jurídicos-sustantivos, aspectos médicos-sustantivos, aspectos económicos-actuariales y, finalmente, las recomendaciones de mejora que hace el Grupo de Trabajo a los correspondientes Ministerios, para su tramitación como modificación de la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

Debido al impacto que este informe puede tener en dicha Ley y, en particular, en el baremo recogido en su Titulo IV, éste debe ser conocido por todos los profesionales que tienen relación con la tramitación de los accidentes de circulación e, incluso, por aquellos que tramitan cualquier tipo de siniestro de responsabilidad civil, por cuanto que la jurisprudencia aplica el baremo con carácter orientativo a otros ámbitos ajenos al tránsito motorizado.

Para analizar de forma exhaustiva este informe razonado, contamos, precisamente, con varios de los expertos que lo han consensuado y redactado, que son los que mejor conocen la esencia de este trabajo.

Programa

15:30 Antecedentes. Aspectos jurídicos sustantivos

Miquel Martín Casals. Catedrático de Derecho Civil Universidad de Girona. Presidente de los grupos de trabajo Jurídico y de Evaluación expost de la Comisión de Seguimiento del Baremo

16:00 Coloquio

16:15 Aspectos procedimentales

Javier López García de la Serrana. Director HISPACOLEX. Secretario General Asoc. Española Abogados Especializados en RC y Seguro. Miembro de la Comisión de Seguimiento del Baremo

16:45 Coloquio

17:00 Mejoras para las víctimas

José Pérez Tirado. Socio-Fundador. Abogado de Asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico PEREZ TIRADO ABOGADOS. Miembro de la Comisión de Seguimiento del Baremo

17:30 Coloquio

17:45  Aspectos económicos-actuariales

Manuel Mascaraque. Director del Area de Seguros Generales en UNESPA. Miembro de la Comisión de Seguimiento del Baremo

18:15 Coloquio

18:30 Conclusiones y principales recomendaciones

Alejandro Izuzquiza. Director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros. Miembro de la Comisión de Seguimiento del Baremo

19:00. Coloquio

19:15 Fin de la jornada

* Los precios no incluyen IVA

Inscríbete

Datos de Inscripción

Datos de Facturación

Los datos facilitados serán objeto de tratamiento por parte de INESE SPS, S.L.U. con domicilio en Avenida del General Perón, 27-10ª plta., 28020 Madrid, con el objeto de poder gestionar el servicio que solicita. Basamos este tratamiento en la relación comercial establecida. INESE SPS, S.L.U. tiene como misión facilitar información profesional y favorecer la comunicación entre empresas para lo que, de manera periódica, enviamos comunicados con contenidos que persiguen ayudar en el desarrollo de su negocio lo cual incluye información tanto de los productos y servicios de INESE como de terceras compañías que puedan ser de interés para el desempeño de su actividad profesional. Vd. podrá oponerse al envío de esta información en cualquier momento. En ningún caso cederemos sus datos a dichas terceras empresas. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición así como los derechos de limitación y portabilidad haciendo uso de esta dirección electrónica protecciondedatos@inese.es.