Fecha y Horario
Del 26 de septiembre al 16 de noviembre 2022.
Lunes y miércoles (excepto 31 de octubre y 9 de noviembre) y algún martes, (11 octubre y 8 noviembre)
Sesiones presenciales previstas: 26 septiembre, 5 , 17 y 26 de octubre y 14 y 16 de noviembre 2022.
– de 15:30h a 18:30h.
Certificación: asistencia mínima 80% del total de horas lectivas de que conste el curso y superación de la correspondiente prueba de evaluación.
Lugar de celebración
Aula virtual y sesiones presenciales y/o Aula Virtual
Las sesiones presenciales se realizarán en sede INESE en C/Maudes 51, 2ª pl. – 28003 Madrid.
Sesiones adicionales online 10 horas
Examen día 30 de noviembre, de 15:30 a 17:00 h.
Precios
Precio: 3.450€*
- Matriculas realizadas antes del 15 de septiembre 2022 descuento 20%: 2.760€ + iva
- Cierre de matrículas 5 días lectivos antes del inicio del curso.
- Puedes solicitar más información hablando con:
- Pilar Díaz: (+34) 913 755 821 – (+34) 652 941 938
- Gara Ferrer: (+34) 911 924 844 – (+34) 618 78 22 29
Email: formacion@inese.es
- Curso bonificable por FUNDAE. Solicita información.
- Consulta los descuentos especiales para varias inscripciones de una misma empresa.*
*Descuentos no acumulables a otras posibles promociones.
Los próximos años son clave tanto para identificar los riesgos ESG y cumplir las obligaciones de las regulaciones como para aprovechar la oportunidad y diferenciarse.
¿Cuáles son las regulaciones e impactos ESG que afectan al día a día de una compañía? ¿Cuáles están aún por venir?
¿Cuáles son los principales retos ESG en la industria aseguradora? ¿A qué áreas afectan?
¿Cómo puedo llevar a la práctica la aplicación de criterios medioambientales y sociales en los productos de seguros e inversión?
¿Cómo puede afectar un incremento de la temperatura del planeta en una cartera aseguradora o de inversión? ¿Cómo puedo medirlo y vincularlo a un impacto financiero?
Este curso superior ESG en Compañías Aseguradoras busca dar una respuesta práctica a estas cuestiones. Un curso único especializado en el sector asegurador.
- Adquirir un conocimiento global de lo que es la sostenibilidad y los factores ESG y cómo pueden impactar en el ámbito asegurador.
- Tomar consciencia de los retos y oportunidades para el sector asegurador y de gestión de activos.
- Conocer las demandas en cuestiones ESG que llegan a las compañías: la presión interna y las demandas externas de los diferentes stakeholders (sociedad, inversores, consumidores, autoridades).
- Conocer los hitos regulatorios que afectan a las aseguradoras en el ámbito ESG, tanto actuales como a futuro: Taxonomía, IDD, Solvencia II, MiFID y otros ámbitos.
- Conocer el contexto actual de la sostenibilidad y su influencia en el negocio: principales tendencias en cuestión de productos y servicios.
- Comprender cómo se integran los aspectos ESG en las compañías, entendiendo las pautas de diferentes organismos internacionales, reguladores y supervisores, y cómo esta integración cuenta con un componente financiero.
- Conocer cómo reportar la integración de los criterios ESG en las compañías: estándares, best practices y requerimientos regulatorios.
- Adquirir un conocimiento práctico, que vaya más allá de un primer análisis teórico de la regulación e hitos ESG, con casos prácticos y asesoramiento de un programa de formación experto en ESG.
- Distribuidores de seguros generales o con componente de inversión.
- Dpto. Riesgos, función actuarial, cumplimiento, auditoría.
- Dpto. de inversión.
- Dpto. de creación y aprobación de productos.
- Dpto. de regulación.
Programa
- Introducción
- Desafíos y oportunidades en el sector asegurador
- Estrategias de integración de criterios ESG en inversión
- Productos sostenibles
- Principios y estándares
- Gestión de los riesgos ESG
- Casos prácticos
- Conclusiones: El futuro ESG