Análisis e Inspección de Riesgos y Tramitación de Siniestros de Responsabilidad Civil

- Derecho de segurosCursos Presenciales / Aula Virtual

Fecha y Horario

Días 30 y 31 de enero de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30
Día 1 de febrero de 9:00 a 14:00

Lugar de celebración

Presencial y/o a través de plataforma virtual en directo
Sesiones presenciales desarrolladas en INESE, C/Maudes 51, 28003 Madrid

Precios

Cuota: 755€ + IVA

  • Cierre de matrículas 5 días lectivos antes del inicio del curso.
  • Puedes solicitar más información hablando con:
    • Gara Ferrer: (+34) 911 924 844 – (+34) 618 78 22 29
    • Pilar Díaz: (+34) 913 755 821 – (+34) 652 941 938
    • Email: insuranceschool@inese.es

 

  • Curso bonificable por FUNDAE. Solicita información.
  • Consulta los descuentos especiales para varias inscripciones de una misma empresa.*
    *Descuentos no acumulables a otras posibles promociones.

Análisis e Inspección de Riesgos y Tramitación de Siniestros de Responsabilidad Civil
Sigue el curso en directo a través de plataforma virtual
Podrás ver la clase, escuchar al resto de compañeros y hacer preguntas a través de tu ordenador. Inscríbete y marca la casilla para seguir este curso por webinar.

El Ramo de Responsabilidad Civil es uno de los más complejos, no sólo en cuanto a su contenido, sino también en cuanto a su aplicación y desarrollo, siendo además un ramo activo y dinámico en cuanto a su contratación y uno de los que más demanda e incremento de primas genera en la actualidad.

El conocimiento de las diferentes coberturas y una correcta política de análisis y suscripción de riesgos (que permita desde el principio al suscriptor clasificar cuantitativa y cualitativamente los riesgos) es primordial para el conocimiento del Ramo de Responsabilidad Civil. El fin es conseguir una adecuada composición de la cartera y, con ello, un resultado técnico positivo.

De igual forma, la tramitación de siniestros en el ramo incide sobre aspectos tan primordiales en una compañía como son los financieros, los cuales, a su vez, influyen en la política de inversiones, así como en la gestión del reaseguro, y de esta forma, en los resultados económicos de la propia entidad.

Programa

  1. Análisis y verificación de riesgos y modalidades técnicas de coberturas
  2. Contratación y contrato de seguros de Responsabilidad Civil. Suscripción de riesgos
  3. La tramitación de siniestros de Responsabilidad Civil
Mostrar programa completo
  1. Análisis y verificación de riesgos y modalidades técnicas de coberturas
    • Responsabilidad Civil
      • Introducción
      • Estudio jurídico de la Responsabilidad Civil.
      • Tendencias judiciales
    • Análisis Objetivo exigido a los mediadores en la Nueva Ley de Mediación (Art. 42 apartados 3º y 4º)
    • Evaluación e Inspección del Riesgo
      • Análisis de riesgos
        • Cuestionarios
        • Visitas de inspección
        • Selección de riesgos
      • Sistema de análisis de riesgos de la ISO 31100
      • Compliance y responsabilidad CivilModalidades Técnicas de Cobertura. Inclusiones, Exclusiones, Sublímites, Franquicias y Guía de Suscripción por Garantía· Responsabilidad Civil General
        • Responsabilidad Civil Patronal
        • Responsabilidad Civil de Productos
        • Responsabilidad Civil Profesional
        • Otras modalidades
  2. Contratación y contrato de seguros de Responsabilidad Civil. Suscripción de riesgos
    • Suscripción de Riesgos
      • El contrato de seguro de responsabilidad civil. Naturaleza. Elementos personales, formales y materiales
      • Derechos y obligaciones de las partes
      • Límites temporales y geográficos
      • Exclusiones de cobertura
      • Suscripción cuantitativa y cualitativa según criterios jurídicos, técnicos y del análisis de las coberturas
      • Tarificación de riesgos
      • Reaseguro
  3. La tramitación de siniestros de Responsabilidad Civil
    • El expediente de siniestro
      • El examen de la cobertura de la póliza. Casos prácticos: Análisis comparativo de Cláusulas. Siniestros en serie, Claims Made, Patronal, etc.
      • El examen de la responsabilidad
      • El análisis del daño
      • Relación causal
      • Obligación de reparar
      • Nuevos criterios judiciales
      • La Valoración del siniestro
      • Daños materiales
      • Daños personales. El baremo
    • La importancia del cálculo y evaluación de las reservasLa Transacción de Siniestros
    • El Departamento de Siniestros de Responsabilidad Civil
    • Obligaciones contractuales con el reasegurador derivadas de la Gestión de Siniestros. Sus consecuencias
    • Acciones de regreso de los artículos 43 y 79 de la Ley de Contrato de Seguro

Profesores

Gonzalo Iturmendi Morales

Abogado, Socio y Director de Bufete G. Iturmendi y Asociados, SLP, Secretario General de AGERS (Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros). Profesor de la Cátedra UNESCO de Ciencia Política y Administrativa Comparada, especializado en Derecho del Seguro y Responsabilidad Civil. Es miembro del A.I.D.A. (Asociación Internacional de Derecho Asegurador), y de la Asociación Española de Abogados especializados en responsabilidad civil y Seguro. Miembro de GEMME España (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación de España). Profesor de Derecho del Seguro, Responsabilidad Civil y Gerencia de Riesgos en varias Universidades españolas y de América latina.

Santiago Martín Gil

Senior Advisor en HDI GLOBAL, Director de la Revista RC y el boletín RC y Seguro.

* Los precios no incluyen IVA

Inscríbete