Fecha y Horario
23 de enero 2020:
-9:00 a 14:00
– 15:30 a 18:30
Lugar de celebración
Oficinas de INESE, Avda. General Perón 27, 28020, Madrid
Precios
Cuota: 375€*
- Consulte precio para varias inscripciones de una misma empresa
- Si no eres de Madrid, te ayudamos con 150€ de descuento como beca de desplazamiento
- Descuentos no acumulables
- Puede solicitar más información llamando a INESE. Tlf 913755826 o escribiendo a formacion@inese.es
- Curso bonificable por FUNDAE (gestión a realizar 8 días antes del inicio del curso)
Para tramitar la bonificación, consulta con: Alku Gestion de Formación. Tlf.: 91.456.68.43
info@alku.es
Los accidentes transfronterizos en la Unión Europea
Según el Annual Accident Report 2018, en la Unión Europea hubo más 1.000.000 de accidentes de tráfico y al menos un 2% afectó a personas procedentes de otro país de la UE. En los accidentes de tráfico transfronterizos, los daños causados a un tercero se incorporan dentro de la responsabilidad extracontractual a la hora de determinar los foros competentes para presentar las posibles acciones de reclamación por los daños sufridos por las víctimas o las personas perjudicadas.
Lo mismo sucede respecto a las normas de conflicto para determinar la ley que será la que regule el fondo del asunto y sus normas materiales las que regulen aspectos tan importantes como:
- El alcance, limitación y reparto de la responsabilidad.
- La existencia, la naturaleza y la evaluación de los daños o la indemnización solicitada.
- Las personas que tienen derecho a la reparación del daño sufrido personalmente.
- Los plazos de prescripción y caducidad.
Considerando el número total de accidentes de tráfico transfronterizos que tienen lugar cada año en la UE y el número de víctimas directas e indirectas, es un sector que genera un número importante de reclamaciones transnacionales. Las consecuencias de litigar ante un determinado tribunal o de aplicar una u otra ley no deben subestimarse.
¿Cuáles son los riesgos legales de estos accidentes?
La mayoría de las reclamaciones derivadas de accidentes de tráfico transfronterizo no se dirimen en la vía judicial, sino mediante acuerdo entre las partes: víctimas y aseguradoras. Sin embargo, la ausencia de armonización de los derechos nacionales en algunas materias que afectan a estos supuestos puede derivar en problemas prácticos de gran calado.
Hay que resaltar que, por lo general, las víctimas y sus representantes legales no se encuentran familiarizados con las leyes de aquellos países –diferentes al de su residencia habitual- en los que se ha producido el accidente. Las mismas limitaciones encontrarán los tribunales competentes cuando estos no sean los del lugar en el que ha ocurrido el accidente y tengan que aplicar una ley extranjera. Ese desconocimiento puede tener efectos negativos, entre ellos, que la víctima no consiga obtener la correspondiente indemnización por los daños sufridos como consecuencia de no ejercitar la acción legal dentro de los plazos previstos en la (extranjera y desconocida) lex causae.
El objetivo de este curso
El objetivo del curso es dar a conocer las normas de Derecho Internacional privado para una correcta aplicación de las mismas en defensa de los intereses de las partes en los litigios que se susciten con motivo de un siniestro de automóvil con elemento extranjero. Además, se tratará y analizará la jurisprudencia reciente del TJUE y su incidencia en la aplicación de la normativa española en esta materia.
Programa
- Introducción
- Foros competentes en materia de accidentes de tráfico transfronterizos
- Ley aplicable a los accidentes de tráfico con elemento extranjero
- Doctrina del TJUE en esta materia y su incidencia en la aplicación de la normativa española
- Casos prácticos