AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA (A.M.A.) suscribió ayer, en su sede de Madrid, un acuerdo de colaboración con una de las principales sociedades científicas del colectivo sanitario español, la Academia Médico Quirúrgica Española. La firma protocolaria del convenio se llevó a cabo entre los presidente de la mutua, Diego Murillo, acompañado de la Junta de Gobierno, y el de la Academia Médico Quirúrgica, Luis Ortiz, quienes expresaron su satisfacción por el acuerdo alcanzado, "un acto gratificante a nivel profesional y personal".
Murillo estuvo acompañado por Manuel Campos, secretario; Francisco Javier Herrera, vicesecretario; José Buela, consejero; y Luis Arévalo, director general. Junto a Ortiz, participaron en el acto Juan Manuel Pérez-Vázquez, vicepresidente de la institución; Bartolomé Beltrán, secretario general; y Valentín Cuervas-Mons, tesorero.
Para Murillo, el acuerdo alcanzado es "uno de los actos más emotivos que he realizado en la Sanidad española" y supone mostrar su apoyo al sector, y especialmente "a una de las instituciones más importantes del país, que representa al conjunto de médicos españoles". Según destacó "desde hacía tiempo se quería lograr este convenio", con el que A.M.A. busca brindar su apoyo, tanto financiero como moral y psicológico, a esta institución, ya que "tanto ella como su presidente me apoyaron en momentos muy difíciles y me brindaron todo su apoyo moral". "Me ha dado una fuerza grande y me hace ilusión trabajar con ellos, desde el punto de vista institucional y personal, como médico, como hijo de médico y como padre de médico", y manifestó también que "el objetivo de A.M.A. no es hacer seguros, sino hacerlos con las instituciones del sector sanitario".
Por su parte, Ortiz remarcó la "sintonía entre ambos presidentes e instituciones", pues comparten actividades, la misma orientación hacia el colectivo sanitario, el afán de servicio, así como la misma visión sobre la figura del médico y su ejercicio profesional, por lo que "la capacidad de colaboración de ambas es importante". Calificó de trascendental la colaboración con la mutua, ya que refleja una voluntad de colaboración en actos institucionales, y compartir una aproximación divulgativa y formativa al colectivo médico por todo el país.
También hizo referencia a las importantes sinergias que tienen con la mutua. "El convenio con A.M.A. supone la vinculación a una compañía que está detrás y defiende a los sanitarios. Nos sentimos muy identificados con la institución, que ahora nos brinda su financiamiento y con la que compartimos nuestros objetivos. Como institución científica, debemos trasladar el conocimiento, los avances y novedades en investigación al conjunto de profesionales de la Salud, y debemos hacerlo también en temas como la Responsabilidad Civil Profesional, donde la mutua es especialmente experta; trasladarlos también a la sociedad y traducir esos mismos conocimientos -que no trasladarlos- a gestores y políticos".
El primer acto fruto de este convenio tendrá lugar el próximo 31 de enero, en la inauguración del Curso Académico de la institución médico quirúrgica española.