Noticia, 
Tribuna

Contra el fraude organizado, hay una solución

Daniela Badaluta, fundadora de Recrex
Mercado

En base al principio de la Libre Circulación, el territorio de la Unión Europea cuenta cada día con un tránsito continuado de conductores con automóviles registrados en diferentes países europeos, produciéndose, inevitablemente, accidentes de todo tipo.

""Todos somos conscientes de que cada siniestro tiene sus propias particularidades y raramente se dan dos expedientes idénticos. Si a ello sumamos los indudables intentos de fraude, cada vez más diversos y difíciles de detectar y prevenir -con las redes de fraude organizadas presentes en cada vez más países y apostando por la sofisticación para falsear “espectaculares” accidentes de tráfico con los que tratan de conseguir, ilegalmente, sumas exorbitantes de dinero- el panorama se complica aún más.

La gestión de los expedientes siniestrales representa un gran reto para cualquier entidad aseguradora; el reto se agranda además considerablemente cuando hablamos de expedientes afectos al sistema Carta Verde y 4ª Directiva, que tienen más vulnerabilidad a intentos de fraude. 

A nivel europeo, las estadísticas apuntan que un 14% de los siniestros pueden ser calificados como fraude, preponderantemente en el Este de Europa y que en un 35% de los expedientes aparecen tentativas de engañar a las aseguradoras.

Era necesario pues trabajar para encontrar una solución a este problema, que tanta incidencia económica tiene para las aseguradoras. Nosotros, como corresponsales en la gestión de siniestros en el sistema Carta Verde y 4ª Directiva, hemos logrado ya identificar las necesidades y aportar soluciones que permiten disminuir considerablemente los casos de fraude.

Ello es posible utilizando la más moderna técnica de cálculo y la experiencia; sobre esta base, se puede reducir y mantener una tasa mínima de las pérdidas (por debajo de 50%), ello según las leyes y de acuerdo a los precios reales del mercado. Nuestros especialistas consiguen además mantener la intención de fraude por debajo de un excelente 5%, proporcionando grandes beneficios a los aseguradores.

Por cierto, ¿saben que solo el simple hecho de tener un servicio especializado en detección, investigación y control de los intentos de fraude en los expedientes de siniestros desalienta a los grupos organizados? ¿Y que, a través de la aplicación rigurosa de filtros antifraude a lo largo de la totalidad del proceso de gestión de los siniestros, se puede llegar a desarticular redes que operen en varios países europeos, con la consiguiente reducción de los casos de fraude?

A estas y otras preguntas se darán respuestas en el II Foro Anual de Gestión de Siniestros y Fraude, que se celebra este jueves, 20 de octubre en Madrid, organizado por INESE.

¿Te resulta interesante? Compártela: