A través del Boletín del Mediador, el Consejo General informa de la celebración, mañana martes, de una charla-coloquio sobre protección de la Seguridad Social a los autónomos, organizada por el Colegio de Mediadores de Seguros de Cantabria. La conferencia se realiza en colaboración con PREVISIÓN MALLORQUINA, y contará con las ponencias de Adolfo Marco, director territorial de la compañía, Ricardo Hermosilla, asesor laboral externo de la aseguradora, y Teresa González Ceballos, ejecutiva comercial de la zona.
Mientras, el Colegio de Mediadores de Seguros de Sevilla celebró, el pasado 26 de febrero, la conferencia-coloquio ‘Proyecto de Ley Contrato de Seguro: Perspectivas del Consumidor’, que contó con la intervención de José Carlos Cutiño, representante de la Unión de Consumidores de España (UCE) en la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones. Hizo hincapié en la necesidad de afrontar dicha reforma desde la perspectiva de una necesaria diferenciación entre el régimen de protección del usuario final (acorde con la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios) y el del usuario mercantil. Entre otras cuestiones, Cutiño se mostró crítico con la prevista reducción de los intereses de mora en los retrasos de los pagos de las indemnizaciones por parte de las aseguradoras.
También el día 26 de febrero tuvo lugar la conferencia 'Actualidad de la Mediación de Seguros en España', en el Colegio de Mediadores de Seguros de Valladolid. La ponencia corrió a cargo de José Manuel Valdés, en uno de sus últimos actos como presidente del Consejo General, antes de dejar el cargo el pasado martes 3 de marzo. Valdés señaló que “estamos en un mercado muy competitivo y plural, compartido con otros canales. Debemos dejar de luchar por impedir que otros canales hagan seguros, porque van a seguir haciéndolos, lo que tiene que hacer la mediación es ser cada vez más profesional, estar mas formada y mantenerse unida, que no haya discrepancias entre agentes y corredores, ya que cada uno ha de ocupar su espacio”.
Remarcó, además, que actualmente las carteras son inestables como consecuencia de la guerra de precios. Como clave, la Mediación “debe tender a carteras más personales, de clientes y no de primas, porque son más estables”, afirmó Valdés, que apuntó a la necesidad de asociarse con otros mediadores si se quiere o se necesita la expansión del negocio.