En los últimos años los fabricantes de automóviles y sus departamentos de marketing han inventado con toda libertad numerosos nombres y términos utilizados para describir sus nuevas funciones de alta tecnología, con el objetivo de diferenciarse positivamente del resto. Con nombres como Asistencia de Prevención de Colisión, Parada Urbana Activa, Frenado Automático de Emergencia (AEB), Alerta de Colisión Frontal y Asistente de Mantenimiento de Carril, se ha creado una gran confusión.
La creatividad empleada en los nombres de estas nuevas funcionalidades, unida a la falta de consenso entre los diferentes grupos reguladores en los diferentes mercados, han dificultado el entendimiento de las mismas por parte de los consumidores. Llegando en ocasiones a no saber lo que realmente hace cada una o cómo funcionan. La normalización de los nombres de los nuevos sistemas tecnológicos en la industria del automóvil supondrá beneficios en todos los mercados, para los distintos interesados:
Beneficios para el consumidor
- Reducir el coste total de propiedad del vehículo, ya que muchos datos pueden garantizar descuentos en primas, dada la capacidad de utilizar los datos de los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) como factor de riesgo.
- Conseguir una mayor confianza en el fabricante elegido, sabiendo de antemano que los beneficios de los ADAS son tanto físicos (seguridad) como financieros (primas de seguro más bajas).
Beneficios para las aseguradoras
- La normalización de los datos, y el conocimiento del uso de funciones ADAS en el mundo real (como el estado activado/desactivado de una determinada aplicación), traerán beneficios en la suscripción, lo que llevará a una mayor competitividad de las cotizaciones y a nuevas formas de identificar el riesgo.
En resumen, las aseguradoras podrán usar el poder predictivo de los datos para evaluar cómo las características individuales del vehículo afectan a la propensión del mismo a tener un siniestro evaluando cada posible cobertura: daños corporales, daños materiales, etc.
Beneficios para los fabricantes de automóviles
- Monetizar los datos de la fabricación y configuración de los vehículos.
- Alcanzar una mejor comprensión de la tecnología ADAS puede aumentar el valor residual de un vehículo de leasing, y esto puede reducir el coste total de leasing para el consumidor.
- Conseguir un mejor conocimiento de los ADAS y sus beneficios de seguridad ayuda a comprender las decisiones de compra de los consumidores, y a la creación de nuevas mejoras funcionales.
En resumen, los fabricantes de automóviles estarán en condiciones de vender más funciones de ADAS al mostrar cómo la tecnología puede reducir el coste total de propiedad del vehículo a través de ahorros en las primas de seguros.
Hay un trabajo importante por hacer: educar a los conductores de todo tipo y grupos de edad, destacando las grandes innovaciones tecnológicas que se han realizado disponibles en los nuevos vehículos. Pero, para poder hacerlo, son necesarios nuevos conocimientos, así como la normalización de la información de fabricación del vehículo a través de una plataforma neutra. Esta normalización es la que nos permite disponer de una base para evaluar adecuadamente la efectividad y rendimiento en nuestras carreteras de las funciones ADAS de los distintos fabricantes.
En una encuesta reciente, la Asociación Americana del Automóvil (AAA) en los Estados Unidos analizó 34 marcas de vehículos para identificar la cantidad de nombres únicos que los fabricantes usan para comercializar las funciones ADAS. Por ejemplo, el Frenado Automático de Emergencia, que era estándar en el 31% de los vehículos de 2018, tiene 40 nombres distintos. Otros sistemas populares, como Control de Crucero Adaptativo, Asistente de Mantenimiento de Carril y Vigilancia del Punto Ciego, tienen casi 20 nombres individuales cada uno.
Solamente para las dos funciones más frecuentes de ADAS, hay 24.000 combinaciones de nombres. En el competitivo mundo automovilístico, obsesionado con la marca, es poco probable que esta situación se resuelva por sí sola.
También hay que tener en cuenta que un buen número de funciones ADAS están disponibles como «extras». En ocasiones, estos extras se convierten en equipamiento estándar en una variante de modelo más reciente.
En LexisNexis Risk Solutions, ayudamos a los sectores de la automoción y los seguros a la normalización de estos nombres y de sus configuraciones además de evaluar el impacto que estas funciones de seguridad tienen en las carreteras.
Para más información sigue este enlace al blog de nuestro equipo de Coche Conectado.