Nerea de la Fuente, Hiscox
Descubre RC Profesional, 

Cinco aspectos clave para entender la RC Profesional en la nueva normalidad

Nerea de la Fuente, directora de Suscripción Técnica de HISCOX
BDS

Vivimos un momento clave en el vínculo entre asegurado y aseguradora. El cliente está siendo más exigente que nunca y demanda seguros que estén a la altura y respondan en caso de incidente. Una cobertura bien diseñada y la excelencia del servicio condicionará el futuro a corto y medio plazo de la relación entre ambas partes.

¿Qué aspectos pueden convertirse en una ventaja competitiva?

  1. Servicio, coberturas y complementos. El sector debe continuar ofreciendo herramientas como la flexibilización y fraccionamiento de pagos de las cuotas de sus pólizas, mientras que continúan completando las coberturas con nuevos servicios, como demuestra la buena acogida de nuestra experiencia con el servicio de Asistencia Jurídica Telefónica de ARAG, que desde abril ofrecemos sin coste a nuestras empresas y profesionales asegurados.
  2. Especialización. Cada profesional, pyme o gran empresa es especialista en su sector. Ellos más que nadie valoran la importancia de conocer los detalles de su negocio y los riesgos a los que se exponen y, por lo tanto, aprecian especialmente el servicio y soluciones aseguradoras especializadas en sus sectores o industrias.
  3. Involucración del corredor. El profesional debe ser el punto de partida para que las aseguradoras podamos conocer las necesidades de sus clientes, formar parte del desarrollo del producto desde la concepción, y después tener soporte alrededor del conocimiento de nuestras soluciones. El sector evoluciona y en esta transformación juega un papel fundamental la contratación de seguros a través de plataformas digitales, pero en el caso de la RC Profesional el cliente necesita el asesoramiento de un mediador especializado que aporte valor con su consultoría ayudando a la empresa o profesional a detectar a qué riesgos se enfrenta y qué soluciones del mercado se ajustan mejor a sus necesidad.
  4. ¿Subirán las primas? La realidad es que el sector asegurador hereda una situación, en este nuevo escenario, en el que ya se venía aplicando incrementos de prima en ciertos ramos, intentando corregir la falta de prima en alguno de ellos, en los últimos años. No ha sido el caso de Hiscox, ya que nuestra filosofía nos ha llevado a calibrar siempre muy bien las primas que cobrábamos y la cobertura que ofrecíamos. Es por esta misma razón, por nuestra experiencia, que creemos que aunque en la nueva normalidad el sector asegurador puede enfrentarse a una pérdida de capacidad financiera, seguir incrementando las primas formaría parte del problema, no de la solución.
  5. 2021 debe ser una oportunidad. El mercado está cambiando y las empresas y profesionales siguen contando con el sector asegurador, la clave pasa por ofrecerles realmente lo que necesitan. 2021 será el momento clave con la renovación de las pólizas. Está en nuestra mano estar preparados para ser la mejor opción del mercado cuando llegue ese día. Sencillez, transparencia y claridad, los productos y servicios que cumplan estos requisitos tendrán una gran ventaja competitiva en el mercado.

La posible reducción del tejido empresarial español afecta directamente al número de compañías y profesionales que necesitan un seguro RC Profesional para su negocio, sin embargo aquellos que siguen activos son más conscientes que nunca sobre la importancia de estar cubiertos. El sector asegurador debe responder ante esta situación, convirtiendo la amenaza en oportunidad.

Autor:
¿Te resulta interesante? Compártela: