Cinco argumentos de venta de seguros cibernéticos
Descubre Ciberriesgos, 

Cinco argumentos de venta de seguros cibernéticos

Mercado

Nunca antes las empresas habían almacenado una información tan valiosa, en sus ordenadores y servidores, como en la actualidad. Sin embargo, es sorprendente ver el número de pymes españolas que continúan sin invertir en ciberseguros para combatir los efectos potencialmente devastadores de un ciberataque.

Las violaciones de datos en grandes compañías -que generan una enorme repercusión mediática- eclipsan, a menudo, el mensaje de que “las brechas de seguridad también afectan a las pequeñas empresas”. Según Kaspersky Lab, más del 43% de los ciberataques tiene como objetivo a las compañías de menor tamaño. Los hackers utilizan sus artimañas para acceder a bases de datos que incluyen números de Seguridad Social, tarjetas de crédito, direcciones… Y que afectan, de forma directa, a la reputación de la propia compañía, además de acarrear duras sanciones económicas. En paralelo, están en juego los propios datos comerciales de las empresas. Recuperarse de un ciberataque puede suponer una sangría millonaria, que oscila entre 30.000 y 75.000€ de coste medio.

¿Qué argumentos podemos utilizar para concienciar, sensibilizar y convencer a nuestros potenciales clientes de las ventajas de un ciberseguro?

1. Interrupción del negocio

Una pyme que haya sido atacada debe detener su negocio mientras dura la investigación. Una vez recuperados los sistemas, puede enfrentarse a un grave problema de confianza por parte de sus clientes, que podría provocar una disminución su actividad comercial.

2. Revisión de la seguridad

Tras el incidente, actualizar o implementar un nuevo sistema de seguridad requerirá de inversión económica en software, infraestructuras y personal; así como la implementación de nuevos recursos formativos para la plantilla, para dar a conocer las nuevas políticas y procedimientos.

3. Ofertas especiales a clientes

Para compensar una ‘mala experiencia’ y como muestra de ‘buena voluntad’, muchas empresas afectadas por ciberataques ofrecen a sus clientes servicios gratuitos o descuentos por un período específico de tiempo. Una estrategia que permite recuperar la confianza del consumidor, pero que puede acarrear un alto coste económico.

4. Quiebras y cierres de empresas

Según el informe de Kaspersky Lab, el 60% de las pymes desaparece seis meses después de sufrir un ciberataque. Ya sea por la pérdida de los recursos robados o por el coste de responder al incidente, el siniestro podría agotar los ahorros o ahogar financieramente a estas pequeñas empresas.

5. Soluciones adaptadas a cada compañía

En los últimos años, la popularidad de los ciberseguros se ha disparado y, hoy en día, este tipo de pólizas se comercializan con precios accesibles para cualquier tipología de empresa.

Para protegerse efectivamente ante los ciberataques y sus peligrosas consecuencias, las compañías deben incorporar el ciberseguro, dentro de una estrategia general de seguridad. Un modelo que incluya también procedimientos y un plan de respuesta a incidentes. Así, suscribir este tipo de seguros se antoja tan necesario como disponer de un antivirus o un responsable IT, ya sea externo o interno.

¿Te resulta interesante? Compártela: