9 de cada 10 compañías en España ya tienen al menos una mujer directiva en sus equipos
Noticia, 

Cada vez más mujeres llegan a la profesión de corredora de seguros

INESE y www.quierosercorredordeseguros.es analizan el perfil de las nuevas altas ante la DGSFP
BDSMediaciónREDEWI

El pasado año se dieron de alta un total de 231 nuevos corredores y corredurías de seguros con clave nacional (DGSFP), lo que supone un aumento del 43% respecto a las altas de 2020. En lo que se refiere a nuevos corredores individuales, el 58% fueron hombres, frente al 42% que fueron mujeres. Pero es llamativo el importante aumento en el porcentaje de estas últimas que cada año están llegando a la profesión, pues en 2020 solo suponían el 27%.

Esta realidad se ha puesto de manifiesto en el webinar ‘Cómo ser corredor o montar mi propia correduría’, organizado por www.quierosercorredordeseguros.es e INESE. Ha contado con más 200 inscritos. El taller ha estado respaldado por una decena de entidades comprometidas con la Mediación: Arag, Asisa, CA Life, CGPA, Euroins, Fiatc, MAPFRE, Newcorred, Plus Ultra y Sanitas.

Jorge Campos, director del portal y presidente de Newcorred, dibujó el perfil de los emprendedores que llegan a profesión. En 2021, la edad a la que se ha puesto en marcha la actividad de corredor/correduría de seguros ha sido con 41 años. En los hombres (42 años) se han hecho corredores más tarde que las mujeres (39 años).

El salto de agente a corredor

Los nuevos corredores y corredurías llegan con una experiencia previa media en Mediación de seguros de 10,9 años. Uno de cada dos (47%) que aportaba experiencia previa, venía de ser antes agente de seguros.

Entre quienes no tenían experiencia previa en seguros se encuentran gestores administrativos, administradores de fincas, asesores fiscales, laborales y contables, inmobiliarias y abogados. Por otro lado, es de destacar que 6 de cada 10 nuevos corredores y corredurías (61%) contaban con estudios universitarios.

Juan Antonio Marín, presidente de FECOR, fue el encargado de abrir una jornada dinamizada con una mesa redonda, con 5 casos reales, de distintos perfiles de emprendedores, sobre su experiencia en los inicios de su actividad. Coincidencia general, entre todos ellos, en lo acertado de su decisión de dar el salto a la profesión. El próximo número de Actualidad Aseguradora incluirá un amplio resumen de este debate y del resto del webinar.