A.M.A. alcanzó el pasado año un resultado bruto de 3,4 millones de beneficio, lo que representa el 2,5% de las primas imputadas netas. Las cuentas anuales, aprobadas ayer en la Asamblea de Mutualistas, incluyen un ajuste negativo por la valoración de las inversiones de 4,5 millones.
En un escenario negativo, “hemos obtenido unos dignos resultados”, valoraba el presidente del grupo, Diego Murillo. Explica que la aseguradora ha ido adaptando la gestión de las inversiones con movimientos “estratégicos muy medidos y siempre teniendo la preservación del capital en la medida de los posible”. Asimismo, resalta el ratio de solvencia del 222% que alcanza la mutua.
El entorno económico y financiero ha llevado a un descenso del 2.5% en el número de pólizas (512.420), mientras que las primas devengadas sumaron 164,2 millones, un 4,1% menos. “Hemos crecido ligeramente (0,7%) en el número de productos que componen la cartera, hasta 1.142.616, destacando el aumento del 4,7% que se ha registrado en el área de Responsabilidad Civil Profesional”, apuntó el presidente.
Crecimientos en Vida y América
Por tro lado, AMA Vida ha tenido ya en 2022 resultados positivos, de algo más de 200.000 euros, “y está en continuo crecimiento”. La cartera de asegurados crece un 19%, superando los 282.000 asegurados. De la misma manera, el crecimiento de AMA América “es más que notable” (17% en asegurados en Ecuador).
En entre los puntos del orden del día, junto a la aprobación de las cuentas, la Asamblea ratificó el nombramiento de José Luis Almundi (Colegio de Médicos de Valladolid) como miembro del Consejo de Administración por un periodo de cinco años (en sustitución del fallecido Luis Alberto García Alía) y acordó distribuir a reservas los 2,46 millones de resultado neto del ejercicio.